
04 Oct Cómo escribir un buen titular
¿Te ha pasado alguna vez que has publicado un nuevo artículo en tu blog (uno al que le has dedicado varias horas) y ha pasado desapercibido porque el titular no es bueno?
Lo primero que el lector ve, lee o escucha es el titular de la noticia, publicidad o post; es decir, es lo que marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de lo que hemos escrito. Un buen titular es capaz de venderte una revista en un quiosco o de salirte de tu red social favorita para leerte un artículo sobre peces…
El titular es el responsable de crear una buena impresión, e igual que pasa con las personas, no existen segundas oportunidades para causar una buena primera impresión.
Si la primera vez que el lector o cliente lo ve, le gusta, tenemos un 90% ganado. Muchos autores, periodistas, expertos o publicistas han hablado de los titulares y de su capacidad para atraer al lector. Por ejemplo, David Ogilvy dice que el titular es el elemento más importante de muchos anuncios. Es lo que hace al lector decidirse entre si lee o no lee un artículo.
Bovée & Arens opina como Ogilvy, y resalta que solo hay cuatro segundos para captar la atención del lector y que la gente lee cinco veces más el titular que el cuerpo del texto.
Es por eso que tenemos que tener especial cuidado y dedicación al redactar cualquier titular, ya que de nada sirve que hayas escrito un artículo extraordinario, atractivo y convincente, si el titular no vende.
-
Índice
Funciones que debe cumplir un buen titular
Atraer la atención
Según Grijelmo, “los titulares han de atraer al lector y con ellos se ha de sintetizar lo que deseamos contar”.
Con palabras como “nuevo”, “ahora” o “gratis” creamos una llamada y una urgencia que atraen al usuario a leer o comprar lo que le hemos puesto delante.
Seleccionar la audiencia o público objetivo
Una función de nuestro titular es segmentar y enfocar nuestro artículo o producto a quienes realmente son nuestro público objetivo, nuestro cliente.
Queremos que nos lean y nos compren pero no que nos lea alguien al que jamás le interesaría nuestro producto. Aquí vale más la calidad que la cantidad.
Cuando tu producto es un gimnasio y escribes un artículo para perder peso, lo que quieres es llegar a esas personas que están pensando en apuntarse y empezar a hacer ejercicio para adelgazar.
Comunicar
El titular debe ser claro, no llevar a engaños. De un primer vistazo el lector debe saber de lo que le vas a hablar. No hablamos de que no cree sorpresa en el lector, sino que le cuente lo suficiente como para que se haga una idea de lo que va el texto y le interese leerlo.
Conducir al lector al cuerpo del texto
Este punto va en sintonía con el anterior. El titular del texto debe crear un impulso a que sigan leyendo. Debe estimular la curiosidad del lector. Para ello hay diferentes técnicas: desde hacer una pregunta y que se responda en el artículo, hasta crear cierto misterio como con “trucos para vender más”, hacer listas como por ejemplo “10 cosas que no debes hacer si quieres vender más”, realizar afirmaciones como “sabemos lo que necesitas para vender más”…
Estimular la curiosidad
Crear una necesidad
Hacer una pregunta que se conteste en el cuerpo del texto
-
Longitud de un buen titular
En cuanto a lo que debe medir… aquí no vale “el que más larga la tiene”. Según dice la teoría, si titulamos para periódicos tradicionales, no debe sobrepasar las 13 palabras; y si escribimos para internet, debe tener menos de 60 caracteres.
Pero la realidad es que un buen titular debe ser breve y conciso, pero no tiene porqué ser corto. Parece que es una contradicción pero en realidad lo que queremos decir es que cada palabra que contenga tiene que tener valor.
-
Qué no debes hacer
Podríamos hacer una lista interminable de errores que se comenten al hacer titulares, como hacer algo demasiado largo y aburrido. Sin embargo lo que hay que resaltar en este punto es que jamás debes prometer más de lo que vas a entregar. Crear falsas expectativas al usuario lo único que va a hacer es que deje de confiar en ti y no vuelva a leerte.
Otra cuestión importante también es no andarse por las ramas, no eres poeta ni estás en el siglo XV. Debes ser directo y conciso. No nos vale un titular del estílo de…”Sentirse bien pesando menos está en tu mano”. Nosotros lo cambiaríamos y dejaríamos algo así: “Adelgaza y siéntete bien comiendo sano” o “Pasos para adelgazar sin pasar hambre”.
Anteriormente ya os hablamos de Cómo escribir para internet y en otro artículo os hablaremos del copy positivo y negativo a la hora de escribir y cómo utilizarlo para llegar al corazón del lector.
-
Tipos de titulares:
-
Informativo
Es el más común para casi todos nosotros. Lo vemos diariamente en periódicos y noticias online. Es directo, concreto y va a la acción sin dar rodeos.
-
Emocional
Una forma de titular es llegar al lector a través de sus sentimientos. Dependiendo del texto del que hablemos es más fácil o se complica la historia. Una técnica es hablarle siempre de tú a tú, utilizando el realismo como arma. Si hablamos de accidentes de tráfico, de seguros del hogar o de informaciones sobre un desastre natural siempre es más fácil, pero esto también es útil a la hora vender un perfume o un test de embarazo…
-
Oferta
Crea una urgencia en el usuario. Puede incluir palabras como “gratis”, “no te pierdas…”, “últimos días para…”, “descuentos especiales…”.
-
Instrucción
Es un titular diferente a los demás en cuanto a la forma ya que da una orden al lector de lo que debe de hacer. Un titular de estas características sería: “Si quieres adelgazar sigue leyendo”.
-
Insólito
Crea curiosidad en el lector, hace que siga leyendo. Ejemplo: “Lo nunca visto en técnicas para adelgazar”.
-
Curiosidad
Es parecido al anterior, incluso puede confundirse con él, hace que el lector se interese por el resto del texto gracias a una llamada a la acción. Un titular de estas características sería: “Con estas técnicas perderás peso sin darte cuenta”.
-
Exageración
Este tipo es tan utilizado que no nos damos ni cuenta cuando lo vemos. Se basa en dar datos desproporcionados para ensalzar un producto o servicio o para hacer más increíble una situación. Por ejemplo: “Pierde 10 kilos en un día con estos ejercicios”.
Con este tipo de titulares nos jugamos la credibilidad y que nuestro lector no confíe más en nosotros.
-